Nació el 24 de febrero de 1943, es un cantante, compositor, guitarrista y cantautor cubano, uno de los fundadores- junto con Silvio Rodriguez y Noel Nicola de la Nueva Trova Cubana.
En sus comienzos estuvo muy influenciado por la música tradicional cubana y por el feeling (sentimiento en idioma Español). El feeling es un estilo musical que se inició en Cuba en los años cuarenta y suponía una nueva manera de afrontar la canción, donde el sentimiento definía la interpretación y estaba influenciado por las corrientes estadounidenses de la canción romántica y del jazz. El feeling se acompañaba de una guitarra, al estilo de los viejos trovadores pero enriquecido por armonizaciones jazzísticas. Así se establecía esta nueva forma de comunicación o "feeling" con el público.
Como compositor, Pablo Milanés ha tocado diversos estilos, entre ellos son el cubano y la canción protesta a finales de los sesenta. Ha pertenecido al Grupo de Experimentacion Sonora y ha compuesto temas para el cine. A través del GESICAIC, tanto Pablo Milanés como otros destacados músicos cubanos, incluyendo a Silvio Rodríguez, participan en un taller creativo donde se formaba a jóvenes talentos cinematográficos cubanos enseñándoles lo mejor de la música cubana, que posteriormente quedaría plasmado en una generación de cineastas que fundían a la perfección música y cine. Esta etapa de Pablo Milanés abarca desde finales de los sesenta hasta mediados de los setenta, y va repleta de temas del artista: Yo no te pido, Los años mozos, Cuba va, Hoy la vi, Yolanda, No me pidas, Los caminos, Pobre del cantor, Hombre que vas creciendo, Yo pisaré las calles nuevamente.
Introduccion
Estes es un proyecto de un gran cantante cubano llamado Pablo Milanés . En este trabajo daremos a conocer su biografía, discografía, videos, audio, aporte a la cultura , nuestra identificación y el link de los trabajos de nuestros compañeros
Espero que les guste y aprendan de este gran cantante
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.
Novedades
Aporte a la cultura
21.04.2012 14:12Milanés no actúa en territorio continental de Estados Unidos desde el 2001 y su presencia en los escenarios norteamericanos no puede verse sino como un indiscutible acontecimiento cultural, favorecido por los aires de intercambio y contactos pueblo a pueblo que soplan desde Washington.
Al margen de las preferencias musicales, simpatías ideológicas o filiaciones que se profesen, la contribución de Milanés a la música cubana e hispanoamericana esta fuera de toda discusión. El autor de “Yolanda”, “Años” y “Para vivir” no sólo entró ya en la tradición y la historia como uno de los más prolíficos compositores contemporáneos, sino también como un vocalista inolvidable, capaz de recorrer con virtuosismo el amplio diapasón genérico del pentagrama cubano.
Conclusión
21.04.2012 14:11En este trabajo aprendimos toda la vida del gran cantautor Pablo Milanés